- Descripción
Descripción
En los años setenta la SNCB adquirió a la empresa francesa ANF 50 unidades del furgón portacoches DD DEV 66 similares a los 150 adquiridos años antes por la SNCF con la particularidad de estar dotados de bogies Schileren en vez de los Y30 que equipaban a los franceses denominándose en Bélgica DD 3000.
Estos furgones fueron utilizados como furgones portacoches en trenes de viajeros y como vagones portacoches en trenes de mercancías recorriendo gran parte de los países europeos.
Algunos de ellos fueron alquilados en distintas ocasiones a la SNCF y a la DB como refuerzo de sus respectivas flotas.
Disponían de un cartelón abisagrado en cada lado que permitía mostrar la matrícula como furgón o como vagón en función de si era utilizado como furgón en trenes de viajeros o como vagón en trenes de mercancías.
Tras su baja en la SNCB pasaron a manos de diferentes operadores de Holanda y Eslovaquia.
Lucieron colores verde y azul y sufrieron, en la SNCB, leves reformas.
Related Products
909048-03 Furgón Portacoches DD 30000. Versión Original. SNCB. Ep. IV.
45,00 € IVA inc.
Matrícula: 65 88 98-70 039-3
Escala N exacta.
Chasis realizado en metal inyectado.
Cinemática de enganche corto.
Barandillas y pasamanos realizados en fotograbado.
Versión original.
Bogies Schileren.
Color: Verde.
Época: IV.
País: Bélgica.
Operador: SNCB
Serie limitada a 500 unidades.
Comercialización: Marzo 2024.
- Descripción
Descripción
En los años setenta la SNCB adquirió a la empresa francesa ANF 50 unidades del furgón portacoches DD DEV 66 similares a los 150 adquiridos años antes por la SNCF con la particularidad de estar dotados de bogies Schileren en vez de los Y30 que equipaban a los franceses denominándose en Bélgica DD 3000.
Estos furgones fueron utilizados como furgones portacoches en trenes de viajeros y como vagones portacoches en trenes de mercancías recorriendo gran parte de los países europeos.
Algunos de ellos fueron alquilados en distintas ocasiones a la SNCF y a la DB como refuerzo de sus respectivas flotas.
Disponían de un cartelón abisagrado en cada lado que permitía mostrar la matrícula como furgón o como vagón en función de si era utilizado como furgón en trenes de viajeros o como vagón en trenes de mercancías.
Tras su baja en la SNCB pasaron a manos de diferentes operadores de Holanda y Eslovaquia.
Lucieron colores verde y azul y sufrieron, en la SNCB, leves reformas.